TAREAS DE LA SEMANA DEL 28 AL 4 DE MARZO DE 2011
LUNES:
Ver la película de Narnia presentarla en resumen anotando los personajes principales y secundarios, anotar inicio, desarrollo y final. RESALTA LOS CONECTIVOS EN AZUL Cuaderno de español
Entrega próximo viernes
Copiar en el cuaderno de español
Los Conectivos
Lee cuidadosamente el siguiente párrafo
...pero no siempre ocurre así. Además de Caracas, hay otras grandes ciudades que ofrecen mejores condiciones de vida, y posibilidades de trabajo, si no fíjense en Puerto La Cruz y Barcelona,� aunque hay mucha construcción y comercio el nivel de vida es mejor. O en Valencia que hay tantas industrias de carros, metalmecánica, o de minería como Ciudad Bolívar o la industria petrolera en Maracaibo.
Fuente: Anzola, M. Los mejores momentos. Cap.3. Caracas: IRFA-Fe y Alegría.
Fuente: Anzola, M. Los mejores momentos. Cap.3. Caracas: IRFA-Fe y Alegría.
A todas las palabras que dentro del texto� aparecen resaltadas en color azul se le llaman� CONECTIVOS Los conectivos son palabras� que nos sirven para establecer relación, diferencia e igualdad. |
TIPOS DE CONECTIVOS |
Copulativos� =� Y, E, NI: Establecen� una� unión en la cual cada uno de los elementos se suma a otro u otros con una relación de absoluta igualdad. Ejemplo: María y Jorge viajan. |
Disyuntivos = O, U, YA, BIEN: Expresan una opción entre dos o más posibilidades, el cumplimiento de una de las cuales excluye a las demás. Ejemplo: Dame un lápiz o un bolígrafo. |
Causales = PORQUE, PUESTO QUE, POR LO TANTO, ENTONCES, YA QUE: Marca� un enlace de causa a efecto� entre dos fenómenos o dos acontecimientos. Ejemplo: Acepté su propuesta porque no tenía otro remedio. |
Discordancia = PERO, MAS, SINO, SALVO, AUNQUE, SIN EMBARGO, SI BIEN: Expresan una relación de discordancia entre un efecto y una causa, ya que contraponen a un elemento otro que restringe su significado o que se le opone completamente. Ejemplo: Está enfermo pero no es grave. |
Otros conectivos: |
Conectivos que expresan adición Y, e, además, también, asimismo, tampoco, ni. Ejemplos: * Estaban en el parque hijo y madre, jugando y riendo. * Estaban en el parque madre e hijo, jugando y riendo. * Además del béisbol, me gusta el fútbol. * Me gusta el béisbol. También el fútbol. |
Disyunción. O, u. Ejemplos: * No he decidido si ir estas vacaciones a la playa o a la montaña. * No sé si el personaje principal de ese cuento era gigante u ogro. |
Causa. Por esto, por esta razón, debido a, por este motivo, porque, pues. Ejemplos: * Debido al terremoto ocurrido ayer, se interrumpieron todas las comunicaciones en la ciudad. |
Consecuencia. Por consiguiente, en consecuencia, por lo tanto. Ejemplo: * Mañana se celebra el día de la Independencia, por consiguiente no habrá actividad bancaria |
Oposición. Pero, mas, sino, sin embargo, no obstante, con todo, a pesar de, aunque. Ejemplo: * No vino, sin embargo mandó a su hermano. |
Aclaración. Por ejemplo, esto es, es decir, en otras palabras. Es inaudito en otras palabras inexplicable |
Condición. Si, en caso de, en estas circunstancias, con estas condiciones, desde ese punto de vista. Mañana iré a buscarte en caso de que no estés te llamaré en la tarde. |
Temporalidad.Después de, entonces, una vez hecho eso, cuando, antes de, a continuación, luego. Iras al abasto, luego al centro... |
Síntesis. Para concluir, para finalizar, finalmente, en resumen, en síntesis. Y para finalizar les digo que todo resultó como se planificó |
Comparación. Así, así mismo, de igual modo, similarmente, a diferencia de, en comparación con. |
Espacio (real o figurado). Siguiendo este orden de ideas, más adelante, en este punto, en primer� lugar, en segundo lugar. Las cosas se harán de la manera siguiente: en primer lugar� buscaremos las palabras con acento ortográfico, en segundo lugar subrayaremos ... |
Finalidad o propósito. A fin de, con el objeto de, para que. Los he reunido en este lugar con el propósito de que, planifiquemos el paseo que mañana vamos a |
CONSULTA la siguiente pagina, elige un cuento y
Realiza el ejercicio e imprímelo:
pasa el resumen a tus reportes de lecturaMARTES 2 DE marzo de 2011
RESUELVE Y COPIA O PEGA E TU CUADERNO DE MATEMÁTICAS


ESPAÑOL:
Busca un texto de divulgación científica o de alguna enfermedad contagiosa, copia el texto y subraya en cada parrafo la idea principal del texto. Busca elsignificado de las palabras que no conozcas y anótalas en tu cuaderno. pág. 124 libro de español
HISTORIA:
Elabora un cuadro de doble entrada y anota los beneficios y desventajas que hubo durante el Prorfiriato para
los latifundios, la cultura y el transporte y la comunicación
Miércoles:
C. Naturales:
Para entregar siguiente clase:
Elaborar un filtro de agua siguiendo las siguientes instrucciones
ibujar en su cuaderno lo que van a construir, anotar los materiales y herramientas, Redacten el procedimiento para construirlo, anoten las medidas de seguridad que hay que seguir para evitar cualquier accidente.Construyan el dispositivo y comprueben su efectividad.
Resuelve en tu cuaderno las hojas, utiliza hojas milimétricas para resolver el ejercicio 2 y sigue el ejemplo del ejercicio 1
José Luis toca los tambores de la batería con Las hojas de los arboles
Las baquetas
María toca una melodía con su guitarra nueva La aspiradora
Pedro azotó la puerta y se escuchó un ruido fuerte Los tambores
El fuerte vieneeto de la tarde producía un sonido La bocina
En el bosque
La música del radio está muy alta La ventana
Alicia toca la ventana de la casa de María Las cuerdas
Para que le abran
La mamá de Iván limpia la casacón una La puerta
aspiradora