miércoles, 1 de junio de 2011

Tarea para trabajar en Tics el Jueves 2 de Junio del 2011

Investiga el concepto de los siguientes tipos de texto:
científico          informativo    periodístico   y  descriptivo
Investiga que son los campos semánticos y las frases preposicionales
Copia las oraciones y subraya la frase preposicional:
1- La caja de madera flotaba en el lago.
2- Amelia sujeta el jarabe para la tos.
3- Juan llegó a la casa con un enorme paquete.
4-La represa quedó sin agua por la intensa sequía.

5.- Dos Santos fue tras el balón para anotar un gol
Investiga que es una descripción técnica y que es una descripción literaria.
Investiga que es el lenguaje connotativo y denotativo.
Puedes consultar el libro de español págs. 161- 163
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/espanol/espa5.htm
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060915160046AAHaUIV
 Escribe denotativo o connotativo segun corresponda: 
1. El oso polar fue el primer animal en peligro de extinción                                                                         
  2. El enorme emperador de los polos fue el primero en ponerse en riesgo de desaparecer.
3. Ojo por ojo diente por diente
4. Mas vale pajaro en mano que ciento volando
5. El respeto al derecho ajeno es la paz


¿Dónde encontramos el lenguaje denotativo en general?
novelas       enciclopedias               cuentos
¿Dónde encontramos el lenguaje connotativo?
 textos científicos        enciclopedias          poesía  
  


 


Capítulo 11
La undécima noche

Ya casi había oscurecido. Robert corría por el centro de la ciudad, por calles y plazas desconocidas. Corría tan rápido como podía, porque el señor Bockel andaba tras él. A veces, el perseguidor estaba tan cerca que Robert le oía jadear a sus espaldas. « ¡Alto!», gritaba el señor Bockel, y Robert tenía que acelerar para escapar. No tenía ni idea de lo que ese tipo quería de él, ni de por qué escapaba. Solamente pensaba: Nunca me cogerá. ¡Está mucho más gordo que yo!
Pero cuando llegó a la siguiente esquina, vio a un segundo señor Bockel precipitándose sobre él desde la izquierda. Pasó corriendo el cruce, aun-que el semáforo estaba en rojo, y entonces escuchó varias voces que gritaban a sus espaldas: « ¡Robert, para! Solamente queremos sacar lo mejor de ti mismo».
Ahora eran tres o cuatro los Bockel que le pisaban los talones. De las calles laterales salían más y más profesores, que se parecían a su perseguidor como un huevo a otro huevo. Incluso desde delante de él salían a su encuentro.

Robert pidió auxilio.
Una mano huesuda le agarró y lo arrastró des-de la calle a un pasaje de cristal. ¡Gracias a Dios!
Era el diablo de los números, que le susurraba:
-¡Ven! Conozco un ascensor privado que lleva al último piso.
El ascensor tenía espejos en las cuatro paredes, así que Robert se encontró frente a un infinito re-baño de diablos de los números y de chicos que eran copias exactas de Robert. ¡Esto me pasa por dedicarme a las cantidades infinitas!, pensó.
Sea como fuere, las voces de Bockel que se oían en la calle habían enmudecido. Pronto, Robert y el diablo de los números habían alcanzado el piso cincuenta. La puerta del ascensor se abrió sin ruido, y salieron a una espléndida azotea ajardinada.
-Esto ha sido siempre mi sueño -dijo Robert, dejándose caer en un columpio de jardín.
Abajo, en la calle, pudieron ver una reunión de personas que, vistas desde arriba, parecían hormigas.
-No sabía que hubiera tantos señor Bockel en el mundo -dijo Robert.
-Eso no importa. No tienes por qué temerlos
-aseguró el anciano.
-Esas cosas no ocurren más que en sueños
-murmuró Robert-. Si no hubieras llegado a tiempo no habría podido aclarar mis ideas.
-Para eso estoy aquí. Bueno, aquí no nos molestarán. ¿Qué ocurre?.



Copia y Subraya la respuesta
1. ¿Qué tipo de texto crees que sea la "undecima noche"?
científico          informativo    periodístico     descriptivo
2. Copia el texto que esta en negritas de la lectura y subraya las preposiciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario